top of page

Ecografia Transfontanelar

El ultrasonido transfontanelar o de la cabeza, también denominado "ecografía cerebral", es un examen seguro e indoloro en el cual se utilizan ondas sonoras para obtener imágenes del cerebro.

eco niño.jpg

Ecografia Transfontanelar

¿En qué consiste la ecografía transfontanelar?

Es hacer una ecografía a través de las fontanelas. Las fontanelas son los espacios entre los huesos del cráneo de los recién nacidos y de los lactantes. Permiten que la cabeza pueda amoldarse y pasar a través el canal del parto, Y que el cerebro del bebé tenga espacio de sobra para que se pueda desarrollar.

En el caso de la ecografía, las fontanelas serían como las ventanas que nos dejan “ver” lo que hay dentro del cráneo usando las sondas adecuadas. Por lo general, la fontanela anterior (la que está en la parte superior de la cabeza) es la que más información nos puede dar. Tanto en recién nacidos como en lactantes. También es posible usar las otras fontanelas como la que hay en la parte posterior de la cabeza y a los lados, detrás de las orejas.

¿Qué podemos ver con la ecografía transfontanelar?

Con esta técnica se puede ver lo que hay dentro del cráneo. Con la sonda de ecografía adecuada y a través de las fontanelas se pueden ver y estudiar el cerebro y sus arterias, el cerebelo y el resto de órganos que hay dentro de la cavidad craneal. También es posible ver algunas de las enfermedades que pueden existir en esta parte del cuerpo.

También nos sirve para ver otras enfermedades como tumores, malformaciones e incluso infartos o trombos dentro de las arterias.

¿Qué indicaciones y utilidades tiene?

La ecografía transfontanelar nos va a ser útil en prematuros, recién nacidos y en lactantes.

En los recién nacidos y lactantes permite comprobar si las estructuras que hay dentro del cráneo son normales o si hay algún tipo de alteración. También nos permite localizar el problema. Y si es el caso hacer un seguimiento en el tiempo.

La ecografía transfontanelar es la técnica de imagen ideal para estudiar el cerebro de los prematuros. Y de las enfermedades y complicaciones que pueden tener, como por ejemplo las hemorragias cerebrales que son frecuentes en este grupo de edad. La ecografía permite ver estas lesiones típicas de los prematuros. Y hacer también su seguimiento en el tiempo para ver cómo evolucionan.



¿Hasta cuándo se puede usar?

Como se usan las fontanelas de los lactantes y recién nacidos, se podrá hacer este tipo de ecografía mientras éstas estén abiertas. La fontanela posterior se cierra en el primer o segundo mes de vida. La fontanela anterior es la que se cierra más tarde, en algún momento entre los 9 y los 18 meses de edad por lo general.

Por ello, la fontanela anterior es la que nos va a marcar el momento hasta cuándo se puede realizar este tipo de ecografía, que suele rondar los 12 meses. Después de esta edad la fontanela se va haciendo cada vez más pequeña con lo que va a resultar casi imposible realizar una ecografía a través de la misma.

ECO FONTANELA.jpg
Ecografia Trabsfontanelar: Servicios

Formulario de suscripción

+57 3127528548

  • facebook
  • instagram

©2019 by Radiologia Pediatrica. Dra. Andrea Villa Soto.

bottom of page